Notas de prensa
Laboral
Nos manifestamos contra la "fraudulenta" “aplicación de la jornada laboral de 2025
04.02.25 | Aragón
CEMSATSE, la principal fuerza sindical en la Sanidad aragonesa, que une a los sindicatos CESMAragón y FASAMET de personal médico y SATSE de enfermería, ha realizado una concentración de protesta esta mañana ante la sede del Departamento de Sanidad y el Servicio Aragonés de Salud, en la plaza de la Convivencia de Zaragoza, para denunciar una “falsa reducción de la jornada laboral en 2025”.
Los sanitarios reclaman que el sistema impuesto por el SALUD supone “prolongar la jornada encubriendo turnos de Atención Continuada” y no representa “ninguna mejora significativa” para los profesionales, por lo que seguirán las protestas si no se atienden sus demandas.
La reducción de la jornada laboral de 37 a 35 horas semanales en tres años escalonados fue un punto aprobado con el voto en contra de CEMSATSE. Ahora, además, la Administración pretende que la reducción de este año no implique una jornada ordinaria más corta, algo que para los profesionales afectados supone “un claro fraude”.
En 2024, la jornada semanal en Sanidad fue de 36 horas y 20 minutos, y este año se ha quedado en 35 horas y 40 minutos; antes de llegar, por fin, a las 35 horas semanales en 2026. CEMSATSE señala que esto implica, por tanto, una jornada diaria de 7 horas y 8 minutos. La postura desde el SALUD es que la disminución se realice no cada día, sino en los ‘pools’, turnos de dos horas que cada tres semanas realizan los profesionales de Atención Primaria, y sin aplicar las mañanas de los sábados en los hospitales como guardia.
Los sindicatos sanitarios reclaman que la reducción de la jornada ordinaria solo puede aplicarse en el horario ordinario, cuando un médico atiende a los pacientes de su cupo; y nunca en estos turnos especiales, abiertos a cualquier persona que demande atención sanitaria. De esta manera, denuncian que se busca “obligar a los profesionales a realizar horas extra a precio de guardia”.
Agravio comparativo
CEMSATSE ha recordado que los sanitarios aragoneses ya sufren un agravio comparativo con respecto al resto de empleados de la DGA, que tienen reconocida la jornada de 35 horas desde 2023. Además las 35 horas se aplica ya en Sanidad en 14 comunidades autónomas, lo que todavía hace las plazas que ofrece el SALUD menos atractivas en un momento de fuerte carencia de profesionales.
El sindicato mayoritario en la Sanidad aragonesa votó en contra del acuerdo horario y recalca que después de decidir acatarla es
“intolerable que además se quiera imponer la peor forma de aplicarla”. Tras haber reclamado otro modelo en distintas reuniones y no tener ninguna respuesta por los responsables del Gobierno de Aragón, se ha iniciado con esta primera concentración una campaña de movilizaciones que continuará con nuevos actos si no se atienden sus reclamaciones.
CEMSATSE recuerda que siguen pendientes todas las reivindicaciones incumplidas del pacto firmado en 2023, así como otras demandas históricas, “básicas para afrontar la crítica situación actual”: Estos puntos incluyen: una adecuada reorganización de los actuales puestos de trabajo; el desbloqueo completo de la carrera profesional para los licenciados y diplomados sanitarios, o compensaciones para los tutores de formación de los hospitales y mejoras retributivas, como el incremento de la hora de guardia, para equipararnos con otras CCAA.