Notas de prensa
Laboral
Más del 95 por ciento de enfermeras y médicos de Zaragoza han secundado la huelga convocada por CEMSATSE
24.03.25 | Aragón

Los sindicatos sanitarios de Aragón (CESMAragón y FASAMET de personal médico y SATSE de enfermería, agrupados como CEMSATSE) han destacado el respaldo masivo a la huelga convocada hoy en la Atención Primaria.
Más del 95% de lod profesionales sanitarios han secundado el paro en la ciudad de Zaragoza, y más de 500 han participado en la concentración de protesta celebrada a mediodía ante la sede de la Consejería de Sanidad. CEMSATSE ha destacado que estos datos vuelven a evidenciar el rechazo total a la reorganización de la Atención Continuada en la capital planteada por el Gobierno de Aragón y han pedido una negociación sincera" del "decretazo" o continuarán con el calendario de acciones aprobado, con otra jornada de huelga el lunes 31 e indefinida a partir del martes 1 de abril.
Los organizadores han destacado que el seguimiento ha sido casi total en los centros de salud de Zaragoza urbana, “que es donde incide el decretazo en una primera fase, aunque en la rural vendrá en un segundo tiempo”. En la práctica totalidad de centros de salud de la capital, la atención se está limitando a los servicios mínimos fijados por el Gobierno de Aragón.
El unánime no al “decretazo” se ha mostrado también en una manifestación a las puertas de la Consejería de Sanidad y el Servicio Aragonés de Salud, en la que más de 500 profesionales han participado con pancartas como “Respeto a las condiciones de trabajo” y entre continuos cánticos y peticiones de dimisión del consejero José Luis Bancalero.
Los portavoces de CEMSATSE han resaltado su satisfacción por el éxito y respaldo mostrado a la que es la primera huelga celebrada en la Atención Primaria de Aragón en toda la historia de la democracia y han pedido al Gobierno de Aragón que rectifique y no pretenda imponer una reforma que empeora las condiciones laborales de los sanitarios, no soluciona los problemas principales de la Primaria y perjudicaría la atención a los pacientes.
Con respeto a las negociaciones entre el comité de huelga y Sanidad, han explicado que las reuniones continuarán mañana martes, “por nuestra parte, con ánimo constructivo, el mismo que esperamos en el Departamento, pese a que no respondió a la oferta de continuar el sábado y el domingo y evitar esta primera jornada”.
Los sindicatos reclaman que se paralice la puesta en marcha del “decretazo” y que se establezca un plan de ordenación de la atención continuada en los centros de salud de forma consensuada, “sin cambiar las condiciones actuales de forma unilateral”. En espera de estos avances, se mantiene el calendario de movilizaciones, con una huelga de 24 horas el próximo lunes día 31, que se convertirá en indefinida a partir del martes 1 de abril.
Notas de prensa relacionadas


21.03.25 | Aragón
Tercera jornada de movilizaciones contra el Decretazo

18.03.25 | Aragón