Hemeroteca

Medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios en Aragón

El día 21 de marzo el BOE publicaba la Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, con la adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.También se ha publicado en BOA una orden de la Consejería de Sanidad sobre las medidas a adoptar en Los centros residenciales del IASS El Gobierno de Aragón ha publicado recomendaciones generales para los profesionales de los centros residenciales de carácter asistencial del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.Puedes consultar también las disposiciones generales  de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.Aquí encontrarás toda la información del Gobierno de Aragón sobre Covid-19

Medidas relativas a todo el personal, sanitario y no sanitario.

  • Todos los trabajadores que tengan contacto directo con los residentes deben seguir las medidas de protección recomendadas por el Ministerio de Sanidad
  • En la medida de lo posible, se debe reducir al mínimo el número de trabajadores en contacto directo con un residente afectado por un caso posible o positivo de COVID-19, así como el tiempo de su exposición. Los trabajadores de estos centros deben ser asignados a cada uno de los grupos de residentes abajo señalados y no se deben producir rotaciones de personal asignado a diferentes zonas de aislamiento.

 Medidas relativas a la ubicación y aislamiento de pacientes COVID-19.

  • Los residentes de los centros en los que resulta de aplicación esta orden deben clasificarse en:

        a) Residentes sin síntomas y sin contacto estrecho con caso posible o confirmado de COVID-19.

           b) Residentes sin síntomas, en aislamiento preventivo por contacto estrecho con caso posible o confirmado de COVID-19.       

           c) Residentes con síntomas compatibles con el COVID-19.       

          d) Casos confirmados de COVID-19.

  • En el caso de que un residente presente infección respiratoria aguda leve, debe ser aislado del resto de residentes.
  • En el caso de que haya más un residente con infección respiratoria aguda leve, y no sea posible el aislamiento individual, puede recurrirse al aislamiento por cohorte.
  • En el caso de residentes con diagnostico COVID-19 confirmado, debe ser aislado del resto de residentes.
  • En el caso de que haya más de un residente con infección confirmada por COVID-19, puede recurrirse al aislamiento por cohortes.
  • En cualquier caso, estos residentes, casos posibles o casos confirmados de COVID-19, deben mantenerse aislados del resto de residentes.
  • En el caso de que las condiciones del centro lo permitan, es preferible el aislamiento vertical o por plantas, como criterio de agrupación preferible para cada uno de los grupos de residentes señalados. 
  • El centro deberá atender especialmente, el mantenimiento en la zona de aislamiento que le corresponda a aquellas personas deambulantes o errantes, con trastorno neurocognitivo, de manera que se le permita deambular sin que le resulte posible salir de esa zona de aislamiento, evitando la utilización de sujeción mecánica o química.

El Gobierno de Aragón también ha publicado en BOA una orden de la Consejera de Sanidad, sobre medidas relativas a residencias de personas mayores y centros sociosanitarios, con motivo de la situación de crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

  • Entre otras medidas se habilita al Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales para la puesta en marcha, en cada provincia, de dispositivos especiales de cuidados COVID-19, en los que sea posible proporcionar a las personas mayores y personas con discapacidad residentes en centros sociales una atención sanitaria y social adecuada.