Profesional

La IA tiene que convertirse en nuestra mejor aliada para humanizar el cuidado

La Inteligencia Artificial debe encargarse de la parte burocrática para que el tiempo del profesional se dedique al paciente. El Consejero de Sanidad de Aragón ha sido el encargado de inaugurar el Congreso Nacional de Investigación SATSE.

Durante toda la jornada de hoy se está celebrando en Zaragoza el Primer Congreso Nacional de Investigación, organizado por SATSE Aragón, que bajo el título “El futuro del cuidado ante el avance de la Inteligencia Artificial”, reúne en Zaragoza a cerca de 300 enfermeras y fisioterapeutas para debatir el avance de su profesión frente a las nuevas tecnologías. 

La Interrupción de la Inteligencia Artificial en Sanidad, plantea numerosos interrogantes, al igual que en otros campos sociales, por eso este congreso ha suscitado un gran interés

“A la Inteligencia artificial, a pesar de ser una gran desconocida, no hay que tenerle miedo. Tiene que convertirse en una aliada para seguir humanizando los cuidados de Enfermería, nos puede liberar de  tareas como las administrativas, y dejarnos más tiempo para estar con nuestros pacientes, algo esencial para mejorar la calidad asistencial, estar con el paciente, saber cómo se llama, y qué es lo que necesita”, indica María Cruz Olivan,

Secretaría Autonómica de SATSE, que también ha querido subrayar que la tecnología no puede compensar la falta de profesionales, ni unas plantillas, que hoy en día, no están ajustadas a la realidad.

José Luis Bancalero, Consejero de Sanidad ha sido el encargado de inaugurar el Congreso ha destacado la importancia de la investigación enfermera

“prioriza un enfoque centrado en los cuidados, y nos ayuda a contextualizar los recursos sociales y clínicos que hay que aplicar al paciente, lo que nos permite  priorizar los recursos y mejorar la calidad asistencial”.

Laura África, presidenta de SATSE, ha participado en la inauguración del Primer Congreso de Investigación celebrado en Zaragoza, donde ha subrayado la relevancia de que existan espacios como este, en los que profesionales de la Enfermería y la Fisioterapia puedan compartir experiencias, reflexionar y debatir sobre el futuro de sus disciplinas.

En un contexto de profundos cambios, impulsados por los avances científicos y tecnológicos, como la irrupción de la Inteligencia Artificial, África ha destacado la necesidad de que estos foros sirvan para fortalecer el conocimiento, fomentar la innovación y dar respuesta a los nuevos retos que afronta el sistema sanitario.

Rafael el Hoyo encargado de la sesión inaugural también ha destacado el papel de la IA para liberar a las enfermeras del trabajo burocrático. “La Enfermería tiene lo que yo llamo ladrones de tiempo: tareas administrativas, rellenar historias clínicas, formularios, cuando tendríamos que estar cuidando del paciente. Herramientas como la IA mejorarán la eficiencia de las personas centrándose en lo importante, que es el paciente”.

También ha querido señalar que todavía queda mucho camino por recorrer, “El problema es que al final es un proceso de marketing, se están vendiendo cosas que todavía no tenemos. No tenemos una sustituta de una enfermera.”

Reconocimiento a la investigación

El programa incluye dos mesas redondas, El uso de la IA para crear evidencia científica y Aplicación de la IA en el cuidado enfermero, que reunirán a enfermeras y profesionales del ámbito de la enfermería de Aragón y de otras CCAA, para debatir cómo se están aplicando las nuevas tecnologías en la práctica asistencial y la investigación clínica.

El programa concluirá con la entrega de un premio a la mejor comunicación científica, junto con un accésit con los que se reconocerá el trabajo investigador que enfermeras y fisioterapeutas están desarrollando en torno a la inteligencia artificial y su aplicación en los cuidados.