Profesional

Resumen de la Mesa Sectorial de Sanidad, la segunda de 2025

Se han aprobado todos los puntos que aparecían en el orden del día, por unanimidad la Oferta de Empleo 2025 y el permiso por lactancia Acumulada, que llega a la Mesa instancias de CEMSATSE. Nos hemos abstenido en el Plan de RRHH y en el plan de Ordenación de Primaria, hay muchos puntos que mejorar y concretar.

Anterior reunión de la Mesa de Sanidad en Aragón

En esta Mesa, la segunda de 2025,  se ha presentado mucha documentación pero pocas medidas que mejoren la sobrecarga laboral que están sufriendo los profesionales.

Estos son los asuntos que se han abordado en la Mesa Sectorial de Sanidad:

Implantación de las especialidades de enfermería

Se ha aprobado con el voto favorable de CEMSATSE, el procedimiento para la creación de plazas de enfermera especialista.

Procedimiento de creación de plazas

Cuando sea necesario crear plazas en unidades/servicios/EAP relacionados con las especialidades se crearán plazas de enfermera especialista. 

Procedimiento de reconversión de plazas:

Este procedimiento se ha diseñado teniendo en cuenta tanto el número de vacantes existentes como la disponibilidad de profesionales especialistas en el mercado laboral. No se considera adecuado reconvertir plazas sin un estudio previo que garantice la cobertura efectiva de las mismas.

En base a los datos actuales de vacantes y de aspirantes en Bolsa o Promoción Interna Temporal, se han establecido los siguientes porcentajes de reconversión:

  • Pediatría: Reconversión del 100 % de las plazas vacantes relacionadas con esta especialidad , priorizando servicios de alta especialización (UCI pediátrica y neonatal, oncopediatría, urgencias pediátricas, etc.).
  • Geriatría: Reconversión del 100% de las vacantes relacionadas con geriatría (Unidades de valoración sociosanitaria, plantas de hospitalización de geriatría, orto geriatría, hospitales geriátricos como san José de Teruel y Sagrado Corazón de Jesús de Huesca…) .
  • Familiar y Comunitaria: Reconversión de plazas vacantes en proporción de 2/1 en los EAPs .
  • Enfermera del Trabajo: Debe primero publicarse la creación de la categoría y después se procederá de la misma forma.

Otras consideraciones

  • Las nuevas plazas deberán incluirse en la primera Oferta Pública de Empleo (OPE) disponible, siempre que lo permitan las leyes presupuestarias.
  • El modelo será revisado en el plazo de un año para ajustar los porcentajes de reconversión si fuera necesario.
  • En 2025 se estudiará un procedimiento extraordinario para que las enfermeras con plaza en propiedad y título de especialista puedan acceder a plazas específicas de su especialidad.
     

Oferta pública de empleo 2025

Se ha aprobado la OPE de 2025, con el voto a favor de CEMSTASE, que incluye las siguientes plazas:

         

Libre

PI

Dis gral

Transx

Viol género

Vict. Terror

TOTAL

Enfermero

93

70

11

1

4

1

180

Enfermero SM

5

3

1

1

10

Enfermero familiar y comunitaria

6

3

9

Fisioterapeuta

3

2

5

 

Plan Estrátegico de Ordenación de RRHH

También se ha aprobado, con la abstención de CEMSATSE, el Plan Estratégico de Ordenación de Recursos Humanos en el que se recoge:

  • Efectivos reales por categoría y tipo de vinculación.
  • Previsión de jubilaciones en los próximos años.
  • Líneas estratégicas a desarrollar mediante planes operativos, que deberán ser aprobados en la Mesa Sectorial

Para CEMSATSE las principales materias que son necesarias abordar en estos Planes operativos:

  • Establecer el concurso de traslados abierto y permanente.
  • Contemplar en los planes para los centros de difícil cobertura a enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas. 
  • Incluir en la carrera profesional al personal temporal y desbloquear el nivel cuatro de carrera profesional.
  • Mejorar los permisos para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Elaborar el II Plan de igualdad.
  • Creación y reconversión de plazas de enfermera especialista.  
  • Establecer un procedimiento extraordinario para el acceso de las enfermeras con plaza en propiedad y título de especialista a plazas de especialista.

Para CEMSATSE es fundamental que se avance en este último punto desarrollando el Plan operativo correspondiente.

UGT, CSIF, CCOO y FTPS han votado en contra de este plan porque quieren que se cree la figura de coordinadora de TCAES.

Permiso de lactancia acumulada

Tras muchas peticiones de CEMSATSE, tanto a través de escritos como directamente en la Mesa Sectorial, por fin se ha aprobado en la Mesa la instrucción para que el permiso de lactancia acumulada no se vea minorado por el disfrute de la situación de excedencia por cuidado de hijo o hija.

Es decir, a partir de ahora el disfrute del permiso de lactancia acumulada será íntegro independientemente de si con posteridad el solicitante se acoge al disfrute de excedencia por cuidado de hijo o hija.

CEMSATSE ha solicitado que la aplicación de esta Instrucción se haga con carácter retroactivo desde, febrero de 2024,  fecha en la que se produjo una sentencia que reconocía ese derecho. 

En este punto CEMSATSE votó a favor, es una reivindicación histórica del Sindicato, a través de numerosos escritos y peticiones en las mesas sectoriales.

Plan de empleo y ordenación de recursos humanos para la organización de la atención continuada en atención primaria en la ciudad de Zaragoza

Se ha aprobado también el Plan de Empleo para la organización de la atención continuada en atención primaria de la ciudad de Zaragoza. 
CEMSATSE se ha abstenido por los siguientes motivos

  • Cese del personal interino de los sectores Zaragoza I,II y II.
  • Amortización de plazas estructurales.
  • Posible vulneración de la Ley de Protección de Datos, publicando los nombres de profesionales. 
  • Se crea un agravio comparativo con los EAC de oros sectores a los que no se les permite participar.  
  • Redacción ambigua, tanto de la terminología como del contenido, crea inseguridad jurídica al hacer referencia a los dos modelos de movilidad forzosa contemplados en el Decreto 37/2011 de selección y provisión de plazas, cuando realmente se debería referir a uno, bien a la redistribución de efectivos o bien a la reasignación de efectivos.

Ratificación de los Acuerdos de Desconvocatoria de Huelga

Se han llevado a la Mesa para su ratificación los Acuerdos firmados por CEMSATSE para suspensión temporal de la huelga y para la desconvocatoria definitiva de la misma:  

  • Acuerdo de 29 de marzo de 2025 de desconvocatoria de huelga convocada en el ámbito de la atención primaria para los días 31 de marzo de 2025 y siguientes
  • Acuerdo de 30 de mayo de 2025 de desconvocatoria definitiva de la huelga suspendida temporalmente en el ámbito de la atención primaria.

CEMSATSE ha votado a favor
 

En ruegos y preguntas, CEMSATSE ha planteado todas estas cuestiones.