El Futuro del Cuidado: enfermeras y fisioterapeutas ante el avance de la Inteligencia Artificial - Aragón
Primer Congreso de Investigación. SATSE Aragón
El Futuro del Cuidado: enfermeras y fisioterapeutas ante el avance de la Inteligencia Artificial
El día 30 de octubre se celebrará en Zaragoza el Primer Congreso de Investigación organizado por SATSE Aragón. El objetivo de este encuentro es convertirse en un foro de encuentro de profesionales de Enfermería y Fisioterapia para estudiar como afecta y afectará la aplicación de la Inteligencia Artificial a la práctica diaria de su trabajo. En el transcurso de ese Congreso de Investigación se va a otorgar premios a la mejor comunicación y además se entregará un accésit al finalista. El plazo para presentar trabajos ya está abierto.
SATSE Aragón organiza el Primer Congreso de Investigación, se celebrará el 30 de octubre en Zaragoza , bajo el título "El futuro del cuidado: enfermeras y fisioterapeutas ante los avances de la Inteligencia Artificial"
Durante ese Congreso se van a premiar las mejores comunciaciones presentadas por los profesionales. Ahora se abre el plazo para presentar esos trabajos, y se puede participar hasta el 15 de junio.
Presentación de comunicaciones
Te explicamos como debes presentar tus comunicaciones para participar en el Congreso de Investigación
Bases
Es requisito imprescindible acreditar la condición de enfermera profesional, enfermera especialista, fisioterapeuta y estudiantes de cuarto curso de Enfermería y Fisioterapia.
Solo se admitirán trabajos inéditos que no hayan sido objeto de publicación en revistas científicas ni en congresos anteriores.
Los trabajos deben ser presentados en idioma castellano.
Una vez aceptado el trabajo, el autor que lo presente o defienda, que puede ser coincidente con el primer firmante o no, deberá estar inscrito en el Congreso.
Un mismo autor no podrá figurar en más de tres trabajos.
Un mismo autor no podrá defender más de dos trabajos.
No deben incluirse, en el texto resumen, datos que permitan la identificación de los autores. Los datos personales (nombre de autores y centro de trabajo) se reflejarán solo y únicamente en el correo remitido con el resumen.
Envío de resúmenes. El plazo para el envío del trabajo finaliza el 15 de junio de 2025 a las 23:59h.
El resumen se enviará en formato Word, siguiendo las indicaciones establecidas a continuación, al correo electrónico formacionaragon@satse.es.
Cómo presentar los trabajo.
En este cuadrose explica que estructura debe tener el trabajo presentado, y todos los elementos que debe contener el correo.
Pasos a seguir tras la presentación de una comunicación
La Secretaría Técnica notificará por correo electrónico al primer autor, en el plazo de 72h, la correcta recepción del resumen. En caso de no recibir dicha confirmación, se ruega se remita un correo electrónico a formacionaragon@satse.es
La Secretaría Técnica del Congreso adjudicará un código a cada trabajo con el fin de garantizar el anonimato y enviará el resumen, sin datos identificativos, a los miembros del Comité Científico. La evaluación se realizará por pares.
La aceptación o desestimación del trabajo se realizará por correo electrónico a partir del 15 de septiembre.
La Comisión Calificadora estará constituida por los miembros del Comité Científico del Congreso que valorará en cada caso: el interés científico del contenido, la originalidad, el valor de la investigación, la aplicabilidad, el impacto clínico y la estructura formal del trabajo.
No se evaluará ningún trabajo que no cumplan los requisitos indicados.
Las dos mejores comunicaciones optarán a premio:
Primer premio al mejor trabajo de investigación dotado con 500 euros.
Segundo premio o accésit dotado con una estancia de una semana de duración en uno de los complejos turísticos SATSE.
Los premios podrán ser declarados desiertos por el Jurado, cuyo fallo será inapelable.
Los premios se entregarán durante el acto de Clausura del Congreso.
SATSE queda autorizada para la difusión de los trabajos presentados al Congreso en los medios que considere oportunos.
El hecho de participar en esta convocatoria significa la aceptación de estas bases.
Preguntas Frecuentes
Vamos a presentar una comunicación, pero solamente yo estoy afiliada a SATSE ¿Es posible hacerlo? Sí, es posible, pero es obligatorio que el autor que lo presente esté inscrito en el Congreso.
¿En qué formato debo enviar la Comunicación? Debes enviar un resumen del trabajo en formato Word, siguiendo las indicaciones establecidas en las bases, y a través del correo electrónico, a formacionaragon@satse.es, y si quiere optar a premio. El título debe ir en mayúsculas. Los autores se citarán según lo establecido en las normas de Vancouver y debe señalarse con asterisco quien va a presentar el trabajo. Deberás indicar si eres estudiante o profesional.
¿Qué extensión debe tener el resumen? Máximo 300 palabras, sin incluir las referencias bibliográficas
Me gustaría presentar 3 comunicaciones ¿Cómo sabré si ha sido recibida de forma correcta? Se remitirá un correo electrónico a la dirección del autor principal que figure en el envío de la comunicación dende se indicará que el trabajo ha sido recibido correctamente.
¿Cuál es el plazo de envío de Comunicaciones? El plazo finalizará el 15 de junio de 2025 .
¿Cómo podré saber si mi trabajo ha sido aceptado? Una vez revisadas todas las comunicaciones por el Comité Científico, a partir del 15 de septiembre, se enviará un correo electrónico a la dirección del autor principal, indicando la aceptación o rechazo del trabajo presentado.
¿Puedo modificar mi trabajo tras haber sido enviado? No es posible aceptar modificaciones en los trabajos remitidos, por lo que recomendamos la revisión de las comunicaciones antes de realizar su envío.
¿Cuánto tiempo tengo para exponer mi comunicación en caso de haber sido aceptada? Las normas para la presentación de las comunicaciones orales en las Jornadas (tiempo, horario, …) serán concretadas a los autores una vez se haya confirmado su aceptación.
¿Cuándo obtendré mi certificado de la Comunicación presentada? A partir de la finalización del Congreso.