Novedades Mesa Sectorial de Aragón, 20 de julio de 2022
En Mesa Sectorial de Sanidad, celebrada el día 20 de julio de 2022, se aprobó, entre otras cuestiones, la Oferta Pública de Empleo para 2022, un paquete de medidas para la mejora de Atención Primaria, en el que CEMSATSE se abstuvo porque considera que son insuficientes para reformar la Sanidad Aragonesa. Además, salían adelante, a petición de CEMSATSE, una serie permisos que facilitan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO DE 2022
Se aprobó la OPE de 2022 que incluye la oferta de las 106 plazas de enfermera especialista en familiar y comunitaria creadas recientemente.
Con la creación y la oferta a concurso-oposición de estas plazas de enfermeras especialista en familiar y comunitaria Aragón se convierte en la Comunidad con más plazas de esta especialidad.
Estas son las plazas en lo que afecta a enfermeras y fisioterapeutas:
OPE ORDINARIA 2022 | |
ENFERMERA/O | 274 |
ENFERMERA ESPECIALISTA EN FAMILIAR Y COMUNITARIA | 106 |
ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL | 2 |
MATRONA | 9 |
FISIOTERAPEUTA | 12 |
La distribución entre el turno libre y el de promoción interna todavía tiene que concretarse. No obstante, las plazas ofertadas a promoción interna se acumularán al turno libre, en caso de no cubrirse por ese turno.
Además, se modifica la Oferta Pública de Empleo de estabilización, ya aprobada y publicada, incrementando plazas de enfermera especialista en salud mental que, por error, no se había incluido, lo que supone que finalmente para esta categoría se ofertarán a la OPE de estabilización:
MODIFICACIÓN OPE ESTABILIZACIÓN 2022 | CONCURSO | CONCURSO-OPOSICIÓN |
ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL | 9 | 16 |
MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA:
La razón que ha llevado a la Administración a plantear ahora un documento de mejoras para la atención primaria es, los problemas estructurales que tiene este ámbito, pero, olvidan que los problemas son de la Sanidad Pública en Aragón en general, atención primaria, atención especializada y el 061 por lo que se deben abordar otras medidas que garanticen el buen funcionamiento de nuestra sanidad.
Los profesionales no pueden seguir resolviendo a costa de su salud física, psíquica, su esfuerzo personal y su compromiso los déficits de la sanidad. Tras una experiencia tan dura como lo ha sido la pandemia, nuestros gobernantes deberían haber aprendido que, si hay algo que cuidar es precisamente la sanidad pública y para ello, es fundamental cuidar a sus profesionales.
La administración presentó un documento que, si bien recoge reivindicaciones históricas de este sindicato, consideramos que resultan insuficientes para reformar la sanidad que sin duda necesita medidas de más calado.
Así pues, CEMSATSE se abstuvo porque con nuestro voto a favor hubiésemos dado por suficientes las medidas aprobadas, aunque tampoco podíamos votar en contra de unas medidas que venimos reivindicando desde hace mucho tiempo.
En lo que afecta a las enfermeras las medidas aprobadas son:
1.-Incremento de los conceptos retributivos vinculados al cumplimiento de objetivos en Atención Primaria.
La Productividad Variable anual por incentivos asignada a todos los profesionales de la ZBS calificada como de difícil cobertura se verá incrementado en un 100 %.
Los efectos económicos serán en el pago de la Productividad variable de 2022.
2.- Compensación económica por uso de vehículo privado en Atención Primaria.
Serán objeto de compensación económica los kilómetros efectivamente recorridos por los profesionales de Atención Primaria para desplazarse entre los diferentes núcleos en los que deban pasar consulta diaria o semanalmente, cuando utilicen para ello su vehículo particular.
El abono se realizará con carácter trimestral, a través del complemento de productividad variable, y se calculará en función de los kilómetros que correspondan a los desplazamientos derivados de la distribución de las consultas reflejada en cada Reglamento Interno de Funcionamiento, a razón del importe por kilómetro establecido en el ámbito de la administración de la Comunidad Autónoma de Aragón para el pago de indemnizaciones por razón del servicio.
Este concepto no incluirá los desplazamientos que se realicen con ocasión de la prestación de atención continuada, avisos domiciliarios o reuniones de equipo.
Esta reivindicación es histórica, pero, cuando por fin se va a incluir, es cuando la gasolina está en los precios más altos mientras que el precio de la indemnización por transporte recogidos en la normativa a nivel estatal es de 0,19 € /Km.
Los efectos económicos serán desde 1 de julio de 2022 y CEMSATSE ha solicitado de urgencia el incremento del precio actual del kilometraje (0.19€/km) totalmente desfasado.
3.-Jornada especial de los profesionales de atención primaria
Cuando la disponibilidad de profesionales en una Zona Básica de Salud fuera insuficiente para garantizar la adecuada atención continuada y permanente, los profesionales adscritos a dicha Zona, previa oferta expresa de la respectiva Dirección de Atención Primaria, podrán superar la duración máxima conjunta de la jornada ordinaria y la jornada complementaria, establecida en 48 horas de trabajo efectivo en cómputo semestral, hasta un máximo de 150 horas al año.
Las horas que se realicen en exceso tendrán la consideración de jornada complementaria y se abonarán a través del complemento de atención continuada, conllevando una retribución adicional, como productividad variable, equivalente al 20 % de lo percibido por las guardias realizadas.
Los efectos económicos serán desde 1 de julio de 2022.
4.-Personal MAC/EAC
A petición de CEMSATSE, porque consideramos que debía resolverse la situación generada en 2021 cuando estos profesionales no pudieron beneficiarse del incremento del precio de las TIS que se firmó en 2021,se incluye una mejora retributiva para los MAC y EAC:
Incremento retributivo de un 5%en el concepto de productividad fija del personal MAC/EAC
MEJORAS PARA LA CONCILIACIÓN
- Instrucción para la concesión de permisos por cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave.
- Se regula el permiso existente y se amplía hasta que el hijo cumpla 23 años y en el caso de que la persona enferma contraiga matrimonio.
- Instrucción para la concesión de permisos por nacimiento, adopción y guarda y lactancia al personal estatutario y funcionario del servicio aragonés de salud que forme parte de una unidad familiar monoparental.
- Se regula este permiso para las familias monoparentales.
Acuerdo sobre bolsa de horas de libre disposición acumulables entre sí, de un 5% de la jornada anual.
- Se crea una bolsa de 77h por año natural para el cuidado de menores de 14 años, personas con discapacidad o mayores dependientes.
- La utilización de las horas tendrá carácter recuperable, en la modalidad de trabajo presencial y en el mismo puesto de trabajo en un plazo máximo de 6 meses a contar desde el día siguiente en el que se haga uso de ellos.
En ruegos y preguntas CEMSATSE presentó nuevas propuestas para que la Administración las incluya en una próxima Mesa Sectorial de Sanidad.
- Instrucción por la que la duración de la lactancia materna no se vea minorada por la situación de concesión de excedencia.
- Instrucción por la que puedan ser disfrutados los días de libre disposición de las personas con permisos maternal/paternal aun cuando haya concluido el año natural al que corresponda.
- Revisión del Pacto de permisos y vacaciones.
A destacar
-
Escrito presentado en marzo por CEMSATSE para facilitar la conciliación laboral, personal y profesional
21 julio 2022 - 965,53 kB Descargar
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario